INSURTECH
Tres consejos para el sector asegurador en 2023
03 enero 2023 · Por Ana Navarrina
En 2023, la IA sacudirá el sector asegurador.
El año que se marcha ha sido uno de innovación, cambios y retos para este sector. Ahora, ante un año de incertidumbre, nuestros expertos tienen claro que la Inteligencia Artificial será la tecnología que permita a las empresas encontrar un equilibrio a pesar de la inflación. Apoyándose en la tecnología adecuada, las compañías aseguradoras, así como las empresas de gestión de flotas, podrán evitar cambios drásticos en cuanto al aumento de las primas de seguro de sus clientes o la reducción de sus márgenes.
Si trabajas en el sector asegurador o el de gestión de flotas, nuestro equipo tiene tres consejos para ti de cara a 2023. Sigue leyendo para descubrirlos 👇
Invertir en Inteligencia Visual para prevenir el fraude y evitar pérdidas financieras
El fraude en los siniestros, que es una de las causas más comunes de pérdidas financieras para las aseguradoras, se duplicó en 2022. La Inteligencia Visual avanzada, un tipo concreto de Inteligencia Artificial especializada en el análisis de imagen visual, ayuda a identificar actividades fraudulentas durante el proceso de tasación y valoración.
Mediante el análisis de datos basado en píxeles, se puede evaluar eficazmente la fiabilidad de las fotos y vídeos de daños enviados por los clientes y detectar más fácilmente las estafas a las aseguradoras.
Agilizar los procesos relacionados con el primer aviso de siniestro para ganar tiempo
Las soluciones basadas en IA también pueden ayudar a los clientes de tu aseguradora o compañía de gestión de flotas a notificar más rápidamente un siniestro. Después de que el asegurado o usuario comparta la prueba de los daños a través de una app móvil, el sistema automatizado puede encargarse de los siguientes pasos gracias al análisis de las imágenes.
Esto permite a tu compañía proporcionar una estimación de coste de reparación, procesar la reclamación y localizar las piezas o materiales de sustitución necesarios, reduciendo los tiempos de respuesta.
Automatizar todo lo automatizable para ahorrar tiempo y recursos económicos
La automatización puede reducir los costes operativos al tiempo que ofrece una mejor experiencia al cliente. Sin embargo, identificar y diferenciar entre los procesos que pueden funcionar de forma independiente y los que pueden ser gestionados por una persona sigue siendo fundamental para mantener una experiencia de calidad, especialmente en un sector como el asegurador, donde el trato humano sigue siendo de vital importancia.
Algunas aseguradoras buscan automatizar únicamente el proceso de suscripción, mientras que otras se atreven con el proceso de estimación. Las empresas pueden determinar qué funciona mejor para sus sistemas y formar a su personal en consecuencia. Lo idóneo es localizar un proveedor tecnológico que te permita automatizar hasta donde quieras y de forma progresiva y transparente.
Para empezar el proceso más ágil, personalizado y transparente de automatización del mercado asegurador y de flotas, ¡ponte en contacto con nosotros!
(Foto de Alex Wolf mx).
Posts relacionados
Ayvens impulsa la eficiencia del renting con soluciones digitales y la Inteligencia Visual de Bdeo
12 diciembre 2024 · Por Ana Navarrina
Los 5 mayores retos del sector asegurador colombiano en 2025
23 octubre 2024 · Por María Paula Murillo